viernes, 22 de mayo de 2015

12 increíbles parajes naturales

Hola a todos, hoy os vengo a enseñar una serie de fotografías que han llamado mi atención y me ha parecido buena idea compartirlas con vosotros. En estas fotografías podéis ver una serie de paisajes naturales que parecen irreales de lo sorprendentes y bellos que son. Cada imagen tendrá en su leyenda donde se sitúan estas maravillas por si algún día podéis visitarlas.


El ‘Gran agujero azul’ (Belice)   

Tiene más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Como el mar comenzó a subir de nuevo, las cuevas se inundaron, y el techo se derrumbó.





 Lago Hillier (Australia)



El color rosado del lago es permanente y no cambia cuando se vierte el agua en un recipiente. La longitud del lago es de unos seiscientos metros aproximadamente. El origen de su color rosa no ha sido definitivamente demostrado.



La puerta al infierno (Turkmenistán)




Se creó tras un accidente al final de la década de los 60's durante unas obras de prospección de gas. Este cráter de 69 metros de diámetro y 30 de profundidad con una temperatura en su interior de 400°C  y arde desde los 80.




Lago sobre acantilado (Islas Feroe)






Una de sus orillas está situada junto al mar, pero separado por 32 metros de altura de un acantilado sobre una plataforma rocosa elevada.









Lago Umm al-Maa (Libia)





 Un verdadero oasis en mitad del desierto







Lago de Abraham Lake (Canada) 



Las burbujas de aire congelado de Abraham Lake (Canada)  estas burbujas son del metano que producen las plantas en el lecho del lago y se congelan cuando se aproximan a la superficie del lago mucho más fría.






Sindh (Pakistán)





Los árboles forrados con tela de araña de Sindh (Pakistán) En estas telas de araña quedan atrapados los mosquitos y  se reduce la malaria.





Salar de Uyuni (Bolivia)

Los reflejos del salar de Uyuni (Bolivia) cubierto hace 40.000 años por profundos lagos, sufrió posteriormente un largo periodo seco y cálido que redujo su superficie y volumen, originando este desierto y las lagunas de su alrededor. Con una profundidad de 120 metros, supone una de las mayores reservas de sal del mundo.




Montañas Tianzi (China)







Este monte de arenisca se formó hace más de  millones de años. Esta zona fue tomada como modelo para crear los escenarios de la película Avatar de James Cameron.










Monte Roraima (Venezuela, Brasil y Guyana) 



Pico más alto de la cordillera de las Tierras Altas de Guayana. Las cimas se consideran algunas de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remontan a unos dos mil millones de años.




Terrazas con aguas termales de Pamukkale (Turquía) 




Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales.





Vaadhoo (Maldivas)





La playa que brilla en la oscuridad. Este fenómeno natural se debe a la bioluminiscencia, es decir, a la capacidad que tienen ciertos organismos vivos de producir luz.









Espero que os haya gustado, hasta pronto J

No hay comentarios:

Publicar un comentario