jueves, 28 de mayo de 2015

Representación: Linda en Micolandia

Hola, ya llegó el día, por fin vais a poder ver la representación de nuestro cuento, Linda en Micolandia. El vídeo que vais a ver a continuación lo hemos grabado en el gimnasio del Colegio Virgen Vega junto con los niños del Grupo Scout Álamo. Todos nos lo pasamos muy bien haciéndolo y nos reímos mucho, espero que os guste :)


miércoles, 27 de mayo de 2015

Vídeo del proceso

Hola a todos, hoy os vengo a enseñar un vídeo que hemos hecho para mostraros un resumen de todo el proceso de nuestro proyecto, desde los primeros bocetos hasta la colocación de los materiales en la Facultad. Espero que os guste :)



domingo, 24 de mayo de 2015

Nuestros personajes de principio a fin

Hola, hoy os vengo a enseñar el proceso de creación de los personajes de nuestro cuento, Linda en Micolandia.



Aquí podéis ver como ha quedado la facultad decorada, con nuestros personajes y atrezo de la representación. También en la foto está mi grupo de trabajo, el grupo 3, formado por: Luís Martín, Marina Sánchez e Inmaculada Martín. Cada uno de nosotros os va a explicar a uno de los personajes a fondo, asique aquí os dejo los link de sus blog (pulsando en cada nombre) y el personaje al que explica: 

Luis: Amaro y la vaca Manoli  
Inma: Los Micos y Micolandia 
Marina: Linda 

(Todas las entradas llevarán el mismo nombre, así será más fácil encontrarla) 

Muco


Os voy a contar la historia de un pequeño bichito verde que se llama Muco  y siempre está junto a Linda,  es su conciencia. Linda es una niña un poco malcriada  a la que intenta ayudar a ser mejor persona. Muco es mudo, solo Linda puede oírlo pero, normalmente, no le escucha. De él es la idea de darle un pequeño escarmiento  y mandarla a un mundo fantástico Micolandia, donde una serie de seres la van a ayudar y van a hacer que Linda sea buena con los demás.



La creación de este personaje ha pasado por una serie de fases:

1º- En el cuento en el que nos basamos de los hermanos Grimm, El Rey Pico de Tordo,  este personaje no existía, por lo que es invención nuestra a la hora de hacer el cuento.

2º- Nos basamos para dibujarlo en uno de los bocetos que Luis había hecho para su cuento. 

Boceto de Muco
3º- Lo dibujamos en un din A3 desde distintos puntos de vista, para que fuera más fácil pasarlo a una visión tridimensional. 

4º- Después lo pintamos de tonos verdes. 


5º Ahora tenemos que pasar el dibujo a una máscara para poder hacer la representación. Con la técnica del globo hicimos la base de las máscaras. Luego le abrimos los ojos y lo enyesamos para que estuviera duro. Por último lo pintamos y le pusimos pelo. 

Técnica del globo



Máscara enyesada










Máscara finalizada




















Para llevar a Muco a escena, a parte de la máscara necesitábamos ropa o una túnica totalmente verde. Después de probar con varías cosas como chubasqueros, nos decantamos por una túnica y una sudadera verde con capucha para que se viera todo del mismo color. Así es como quedó: 


La vanguardia que seguimos para crearlo es el SURREALISMO. Aquí os resumo sus características principales:

            -Utiliza la técnica del automatismo: dibuja sin aparente lógica.
            -El tema principal de sus obras es el mundo de los sueños.
            -Utiliza el fotomontaje, el objeto encontrado o los materiales de deshecho.
-Asocian objetos extraños, surgidos del subconsciente, en espacios lógicos y realistas.


Espero que os haya gustado y que miréis el proceso de los demás personajes. Nos vemos pronto J

viernes, 22 de mayo de 2015

12 increíbles parajes naturales

Hola a todos, hoy os vengo a enseñar una serie de fotografías que han llamado mi atención y me ha parecido buena idea compartirlas con vosotros. En estas fotografías podéis ver una serie de paisajes naturales que parecen irreales de lo sorprendentes y bellos que son. Cada imagen tendrá en su leyenda donde se sitúan estas maravillas por si algún día podéis visitarlas.


El ‘Gran agujero azul’ (Belice)   

Tiene más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Como el mar comenzó a subir de nuevo, las cuevas se inundaron, y el techo se derrumbó.





 Lago Hillier (Australia)



El color rosado del lago es permanente y no cambia cuando se vierte el agua en un recipiente. La longitud del lago es de unos seiscientos metros aproximadamente. El origen de su color rosa no ha sido definitivamente demostrado.



La puerta al infierno (Turkmenistán)




Se creó tras un accidente al final de la década de los 60's durante unas obras de prospección de gas. Este cráter de 69 metros de diámetro y 30 de profundidad con una temperatura en su interior de 400°C  y arde desde los 80.




Lago sobre acantilado (Islas Feroe)






Una de sus orillas está situada junto al mar, pero separado por 32 metros de altura de un acantilado sobre una plataforma rocosa elevada.









Lago Umm al-Maa (Libia)





 Un verdadero oasis en mitad del desierto







Lago de Abraham Lake (Canada) 



Las burbujas de aire congelado de Abraham Lake (Canada)  estas burbujas son del metano que producen las plantas en el lecho del lago y se congelan cuando se aproximan a la superficie del lago mucho más fría.






Sindh (Pakistán)





Los árboles forrados con tela de araña de Sindh (Pakistán) En estas telas de araña quedan atrapados los mosquitos y  se reduce la malaria.





Salar de Uyuni (Bolivia)

Los reflejos del salar de Uyuni (Bolivia) cubierto hace 40.000 años por profundos lagos, sufrió posteriormente un largo periodo seco y cálido que redujo su superficie y volumen, originando este desierto y las lagunas de su alrededor. Con una profundidad de 120 metros, supone una de las mayores reservas de sal del mundo.




Montañas Tianzi (China)







Este monte de arenisca se formó hace más de  millones de años. Esta zona fue tomada como modelo para crear los escenarios de la película Avatar de James Cameron.










Monte Roraima (Venezuela, Brasil y Guyana) 



Pico más alto de la cordillera de las Tierras Altas de Guayana. Las cimas se consideran algunas de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remontan a unos dos mil millones de años.




Terrazas con aguas termales de Pamukkale (Turquía) 




Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales.





Vaadhoo (Maldivas)





La playa que brilla en la oscuridad. Este fenómeno natural se debe a la bioluminiscencia, es decir, a la capacidad que tienen ciertos organismos vivos de producir luz.









Espero que os haya gustado, hasta pronto J

domingo, 17 de mayo de 2015

Taller de dibujo

Hola, hoy os vengo a enseñar lo que aprendí el pasado jueves 14 de Mayo, en un taller de dibujo impartido por nuestro profesor Florencio Maillo.

Nada más llegar al aula el profesor montó la escena que más adelante tendríamos que dibuja. Esta escena constaba de una botella, detrás de ella un panel y delante un flexo.

A partir de ese momento teníamos que medir con ayuda del lapicero las distancias y plasmarlas en nuestro folio din A3. Cuando ya teníamos el dibujo hecho, teníamos que darle luces y sombras con un carboncillo.

Así es como quedó:




He de decir a mi favor, que nunca antes había dibujado, ni mucho menos un dibujo técnico utilizando carboncillo para dar sombra.

Espero que os haya gustado :)

sábado, 16 de mayo de 2015

Retórica visual

Hola, hoy vengo a hablaros del concepto de retórica visual.

En un primer momento vamos a definir que es la retórica. Es  una disciplina que estudia los procedimientos y técnicas del lenguaje, al servicio de una finalidad persuasiva o estética añadida a su finalidad comunicativa.
Este término no es para nada nuevo, ya que en la antigüedad clásica ya era utilizada por Aristóteles y Cicerón.

Sabiendo esto, podemos decir que la retórica visual es el conjunto de  procedimientos y técnicas visuales que sirven para persuadir, a la vez que transmitir un mensaje.  

Las estrategias persuasivas de la imagen se logran con un conjunto de efectos producidos por figuras retóricas, tanto visuales como de texto, que se refuerzan mutuamente. Estas estrategias las podemos encontrar en:

- La publicidad:














-En las campañas contra las drogas:



























-En las campañas contra el maltrato de género:




Espero que os haya gustado, nos vemos pronto J

miércoles, 6 de mayo de 2015

Última acción de protesta de Yolanda Domínguez

Hola a todos, hoy he conocido la última campaña de Yolanda Domínguez  contra la publicidad sexista de Multiopticas en su último spot.

En varias ciudades de España, de manera simultánea, han aparecido varios grupos de mujeres en las distintas tiendas de gafas “Multiópticas”, vestidas de la misma forma que en el anuncio de su última campaña.
En este anuncio animan a un hombre a “estrenar todas las veces que quiera”  entrando en un bar lleno de mujeres ligeras de ropa, esto ha hecho que Yolanda Domínguez responda con una nueva acción, que como siempre ha llamado la atención.

Aquí os dejo el anuncio para que lo podáis ver vosotros mismos:




Estas son una serie de fotografías tomadas del momento en el que las mujeres han entrado en los distintos establecimientos: 



















Espero que os haya gustado :)  














Picasso en el Museo Nacional del Prado

Hola, hoy vengo a hablaros de mi experiencia con Picasso (no penséis mal jajaja). El sábado estuve visitando El Museo del Prado, de Madrid y pude ver en primera persona las 10 obras de Picasso que les ha dejado  el museo suizo, Kunstmuseum Basel.  

He de reconocer que Picasso no es un artista que me llame mucho la atención, pero al ver sus obras tan cerca, mi opinión ha cambiado.

Una de las obras que más me ha gustado es “Muchachas a la orilla del Sena”, en esta obra Picasso rinde homenaje a Gustave Courbet, ya que reinterpreta la obra más conocida del pintor realista  “Muchachas a la orilla del Sena (verano)” de 1857.

"Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet", 1955

"Mujeres a la orilla del Sena", Courbet, 1857

Cuando vi esta obra no acababa de ver a las dos muchachas, ni siquiera veía el río, pero después de estar un rato frente a la obra y de que me explicaran un poco, lo entendía perfectamente y era capaz de identificar todos los elementos de la obra. Esto me sorprendió gratificantemente y empecé a entender al artista.







"Mujer con sombrero sentada en un sillón", 1941-42
La siguiente obra que contemplé fue “Mujer con sombrero sentada en un sillón”. En este cuadro se representa a Dora Maar, compañera sentimental de Picasso en ese momento. Como podemos apreciar, la cara de la mujer es dividida en dos partes: la parte superior muestra la cara de frente, con un ojo abierto que mira intensamente al espectador, y la parte inferior muestra la cara de perfil, destacando sus labios rojos. Por las vigas del techo se sabe que el lugar donde la pintó era su estudio. Picasso solía pintar a todas las mujeres de su vida de la misma forma, sentadas en un sillón.









Espero que os haya gusta J


Pd: Os recomiendo que, si tenéis la oportunidad, vayáis a ver estas obras, ya que son una maravilla y en persona impactan.