miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Qué ves?


Imagen publicitaria Chanel 2013.
En la clase del último día vimos diferentes temas, pero el que más me llamó la atención y quiero compartir con vosotros es…los múltiples significados de una imagen. Todo empezó con una imagen publicitaria de Chanel de 2013. El profesor nos preguntó que veíamos en esa imagen, y surgieron muchos y variados significados. Esto también ocurrió con otra imagen de la marca Louis Vuitton. Después de probar con muchos y distintos significados que cada uno veía en la misma imagen, Florencio (el profesor) nos dijo lo que realmente quería transmitir, su significado real. Me sorprendió ya que ninguno habíamos entendido todo lo que nos estaba diciendo la imagen. Esto se debe a que nos fijamos en lo objetivo, nunca nadie nos ha enseñado a mirar más allá de lo superficial de la imagen. Es cierto, que sí nos enseñan a entender textos escritos pero… ¿Por qué imágenes no? ¿No lo creen suficiente útil para la vida? En mi opinión, la lectura cognitiva de la imagen es muy importante y más en la sociedad que vivimos. Nuestra sociedad se comunica principalmente con lo visual y sorprendentemente no nos enseñan a entenderlo. Creo que nuestra educación tiene un gran vacío con respecto a este tema.
Cuadro abstracto de Kandinsky

Por otro lado, al no enseñarnos a todos por igual lo que debemos entender en una imagen, hace que una imagen tenga múltiples significados, esto puede ser realmente interesante. Cuando una persona ve, por ejemplo, un cuadro abstracto puede sentir y entender cosas distintas a las que el autor quería expresar, ya que  las experiencias, costumbres o cultura estas personas son UNICAS al igual que sus pensamientos.




Espero que os haya gustado, y nos vemos pronto J

miércoles, 18 de febrero de 2015

"El viejo Sultán"

Hola de nuevo.

En la última clase de Expresión Plástica, el profesor nos adjudicó un cuento de los hermanos Grimm a cada estudiante, el cual teníamos que leer y dibujarlo con pequeños trazos. El cuento que me asignó a mi es el de “El viejo Sultán”. No es uno de los cuentos más populares de estos hermanos, pero sí se ha llevado al medio audiovisual en distintos países. Un ejemplo de esto es: 



También podemos encontrarlo en su forma original en: http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_viejo_sultan

Esta historia nos enseña algunos valores importantes en la sociedad, como son la lealtad y la amistad. La lealtad está representada por Sultán, un perro que aunque su dueño le haya dado la espalda en un momento dado, él no deja de serle fiel y ayudarle en todo lo posible.  La amistad se representa con la figura del gato que aunque esta lisiado y, no va a ser de gran ayuda al viejo perro en su quedada en el bosque con el lobo y el jabalí, él acude y apoya a su amigo en todo momento. Estos valores son transmitidos a los lectores de este cuento y pueden ser adquiridos para nuestra vida diaria.

Aquí os dejo el dibujo que hice sobre la historia, ayudado por unos pequeños bocadillos para entender lo que pasa en cada momento:


Espero que os haya gustado. Hasta la próxima.

sábado, 14 de febrero de 2015

Empezamos...


Antes de comenzar a subir entradas llenas de ilusión, esfuerzo y ganas de aprender a este blog, tengo la necesidad de presentarme. Soy Miriam Pérez Macías, estudio el Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca, ciudad en la que resido. Este blog forma parte de la asignatura de Expresión Plástica, pero espero que cuando esta asignatura termine, el blog no termine con ella. Esta iniciativa me parece realmente interesante y  útil, ya que yo misma podré ver la evolución de mis conocimientos sobre la asignatura y de todo lo relacionado con la educación.

El nombre de este blog  ha sido fruto de una reflexión personal, de la que deduzco que las entradas que haré no son “arte” en el gran esplendor de la palabra, sino un arte más pequeñito hecho por mí, pero igualmente importante. Lo que veréis en este blog son reflexiones propias (las cuales pueden ser erróneas), dibujos hechos por mí  (que no son gran cosa) y el desarrollo de una asignatura que me va a ayudar a ver el mundo desde otra perspectiva, distinta a como lo veo ahora. De esta forma aprenderé, y todo lo aprendido podrá ser observado por mi (tantas veces como quiera) y por vosotros, en este blog.

El objetivo principal de todo esto es formarme y convertirme en una buena maestra, con muchos e interesantes conocimientos que transmitir a mis alumnos y a la gente que me rodea.


Con esto termino por ahora. Nos vemos pronto.